Toda América Latina.
Todo sobre el Albinismo.

ORGANIZACIÓN DE ALBINISMO EN AMÉRICA LATINA

¡Ahora en Español y Portugués! Información relevante sobre el Albinismo para América Latina.

  • 1 de cada17,000 personas en el mundo tiene algún tipo de albinismo.
  • 9 vecesmás casos en Puerto Rico que el resto del mundo (Una por cada 2,000 personas)
  • Por cada 70personas en el mundo, 1 ya porta un alelo mutado en Albinismo Oculocutáneo (aprox.)
  • Por cada 45indígenas kunas (entre Panamá y Colombia) una persona nace con albinismo.

¿Qué es Albinismo?

Esta condición se presenta por una alteración genética la cual produce una ausencia total o reducción de melanina la cual es responsable de dar color al cabello, pelo, piel y/o los ojos.

Retrato de una niña sonriente con albinismo.
Un niño pequeño en medio de un exámen de la vista.

Albinismo Ocular

Es un tipo de albinismo que solo afecta a los ojos, igualmente por la falta o reducción de melanina. Se caracteriza por enfermedades oculares como el nistagmo, baja agudeza ocular, iris translúcido…

Hijo recién Diagnosticado

Queremos decirte de todo corazón que no estás solo, estamos aquí para acompañarte de cerca en este nuevo comienzo y orientarte con las dudas que puedas tener hasta el momento.

Un padre y una madre sonrientes con su primer hijo.

América Latina te necesita, colabora con OAAL.

Lo más Reciente

Discriminación de velocidad en el síndrome de nistagmo infantil

Discriminación de velocidad en el síndrome de nistagmo infantil

En resumen, la discriminación de la velocidad se vio afectada en los sujetos del INS, con umbrales elevados observados tanto para el movimiento horizontal como vertical. LEER MÁS

Desafíos del sueño en niños con discapacidad visual

Desafíos del sueño en niños con discapacidad visual

Nuestros resultados corroboran la alta prevalencia de problemas de sueño en niños con discapacidad visual. LEER MÁS

Fenocopias clínicas del albinismo

Fenocopias clínicas del albinismo

Las características clínicas utilizadas para diagnosticar la OCA también ocurren en otros trastornos. Para un diagnóstico definitivo de OCA, se deben realizar pruebas auxiliares / genéticas. LEER MÁS